6-BJÖRK: EARTH INTRUDERS
"Earth Intruders" es el primer single del sexto álbum, "Volta", de la cantante islandesa Björk. El tema está co-producido por Timbaland, al cual conoció en los inicios de su carrera en solitario, y el cual le cedió algunos ritmos que pueden apreciarse en tres temas de su nuevo álbum: "Earth Intruders", "Innocence" y "Hope".
"Volta" es el primer álbum de estudio producido completamente por Björk. Según la cantante, con este álbum pretendía recrearse, ya que consideraba que sus tres trabajos anteriores resultaron muy serios y experimentales, algo que se aprecia en este tema caracterizado por ritmos caóticos y distorsionados.
"Earth intruders" está inspirada en un sueño que tuvo en un avión y en el cual veía como un tsunami arrasa con el avión, arrastrando a millones de personas y que finalmente arrasa la casa Blanca de los Estados Unidos. Según Bjork, la letra resulta tan caótica porque simplemente reflejan las imagenes del sueño. Según nosotros, la canción no puede negar que es hija de su madre, tanto para lo bueno como para lo malo, pero deja esa sensación de haberla oido ya antes. Por desgracia la islandesa hace tiempo que no encuentra la inspiración que le llevó a realizar su genial álbum "debut".
El video para "Earth Intruders" fue dirigido por el director francés Michel Ocelot, quien dirigió la cinta de animación francesa "Kirikou y la hechicera". En este, aparece un grupo de bailarines bailando al ritmo tribal mientra el rostro de Bjork aparece por distintos lados de un fondo difuminado por remolinos con colores. Bjork aparece durante todo el video con sus ojos cerrados hasta el final en donde los abre, haciendo alusión al sueño que inspiro el tema.
5- CHEMICAL BROTHERS: THE SALMON DANCE
Los Chemical Brothers decidieron regresar a las primeras planas con un disco lleno de featurings. Con la ayuda de los británicos Klaxons, su amigo Ali Love y los norteamericanos Midlake, Willy Mason y Fatlip, el dúo de productores dejó atrás "Push the Button" y se puso a experimentar con todos los géneros electrónicos para autoproclamarse dueños de la noche, tal como lo indica el título del álbum, "We Are The Night".
Realizado en un refugio anti-bomba del este londinense, su sexto trabajo de estudio intenta, según la gacetilla de presentación del disco, evocar “sin esfuerzo alguno las pistas de Manchester y de Minneapolis de principios de la década del 80 y de Londres de 2007″. De la mano de temas como “Das Spiegel” y “A Modern Midnight Conversation”, con cierto aire de música disco, y del corte “Do It Again” y “All Rights Reversed” (hecho junto a los Klaxons), que se acercan mucho más al sonido actual que domina la capital inglesa, redireccionan todas las miradas hacia el dancefloor, donde finalmente los clubbers tienen la última palabra sobre si un álbum de los Chemical Brothers cumple o no su objetivo: hacerlos bailar.
“We are the Night" no es un disco brillante, prueba de ello es este "The salmon dance", pero contiene material suficiente para que Simons y Rowlands puedan cumplir sus objetivos: sonar en las radios, caer de pie en las sesiones de DJ y emprender otro eterno world tour con parada en cualquiera de los festivales veraniegos, otoñales o de la estación que sea.
"The salmon dance" es el segundo sencillo de "We Are The Night", un pegajoso Hip Hop/Big Beat song con la voz del rappero californiano Fatlip.
El videoclip ha sido dirigido por Dom & Nic, dos tipos que ya habían trabajado para los chemical brothers, así como también para Faithless, David Bowie, Supergrass y Robbie Williams. La producción fue a manos de la productora Factory Film y los efectos especiales estuvieron a cargo de Framestore CFC. Para la realización del vídeo se ha usado como recurso central la técnica conocida como lipsync, que no es otra cosa que la sincronización del movimiento de los labios de un apersona con los del personaje (suena más sencillo de lo que es).
El vídeo nos presenta a un chico que alucina mirando su acuario, hogar de la piraña Fatlip, de el salmón Sammy y de Puffa, un adorable pez globo que se deshace en muecas mientras emite los pegadizos beats del tema. Tremendamente simpático y estupendamente realizado, este ha sido el vídeo que más nos ha gustado (¿se nota mucho la debilidad que todos sentimos por los animales?), pero por desgracia la canción no está a la altura de las mejores creaciones de los Chemical brothers. Pegadiza, sí, pero un poco cansina, parece que el hip hop no es su fuerte.
4-MIKA: LOVE TODAY
Número cuatro para el video de "Love Today", el cuarto sencillo del album debut de Mika "Life in Cartoon Motion".
No nos declararemos seguidores fervientes, excepto Fanny que es una petardona, de este cantante pero he de decir que esta canción y su single "Relax (take it easy) nos han sorprendido gratamente, son de las que entran de inmediato y te animan nada más oírlas. Con una mezcla entre Queen (Salvando las distancias) y Scissor sisters, Mika ha conseguido crear una propuesta por lo menos interesante dentro del panorama musical actual.
Lo primero que nos llamó la atención de este cantante es el gran parecido que su voz tiene con la de Justin Hawkin, ex cantante del grupo The Darkness, lo que nos ha llevado a sospechar si Justin ha rizado su melena y se ha convertido en este clon crecidito del niño gay de la serie Aída.
Mika, considerado el artista más prometedor del 2007, declara que ha crecido escuchando de todo, de Joan Baez o Dylan hasta Serge Gaingsbourg o flamenco y que admira a los grandes compositores como Harry Nilson, Prince o Elton John, capaces de hacer grandes discos con una visión propia. Visión, estilo propio y capacidad para hacer grandes canciones de pop tampoco le faltan a él, como demuestra en su primer álbum.
"Love today" es una canción vibrante y optimisma en la que Mika se recrea en su falsete haciendo gala de una técnica vocal impresionante. El vídeo, sin ser nada del otro mundo, destaca por tener un cierto aire ochentero que nos encanta. Tiene coreografías, decorados, actores y un cantante petardo horrorosamente vestido.
A saltar todo el mundo de alegría con el vídeo favorito de Fanny.
3- THE HIVES:
The Hives es una banda sueca, encasillada en lo que llamamos hoy en día garage punk revival. Sus dos primeras publicaciones fueron un éxito rotundo en Europa, ‘Barely Legal‘ (1997) y ‘Veni Vidi Vicious‘ (2000), dejó boquiabiertos a todos y se empiezó a hablar de estos extraños niños suecos, sus enérgicas presentaciones en vivo (innumerables veces terminaban abruptamente en medio de discusiones) y su propuesta musical pegajoza. Su segundo LP, además, les valió la aceptación absoluta del mercado norteamericano.
Han pasado tres años desde la última publicación de la agrupación, ‘Tyrannosaurus Hives‘ (2004), en los cuales la banda no ha dejado de decir a los cuatro vientos que han querido tomarse el tiempo que estimen conveniente pues quieren quedar complacidos de haber sacado el mejor trabajo posible. Y así ha llegado el cuarto disco, ‘The Black and White Album‘, bajo el alero de los productores Pharrel Williams, Dennis Herring y Jacknife Lee, en el cual encontramos a The Hives en plena maduración, machacando las neuronas con pegajosos temas, potentes riffs de guitarra e interesantes ganchos melódicos de su vocalista que nos conducen inevitablemente a bailar, mover los pies, la cabeza o agitarse, mientras escuchas las 14 canciones de tres minutos y medio que conformanel álbum, sin ganas de perder el hilo de la sugerente muestra de rock de caracter altamente efectivista.
"The black and white album" sigue las coordenadas de sus trabajos anteriores, pero hay indicios que indican que la banda se está saliendo, aunque tímidamente, de su estilo, con temas que dejan sutilmente fuera a las guitarras para dejar paso a los sintetizadores y darle un aire más funky a su propuesta, tal como en los temas "Giddy Up" y "T.H.E.H.I.V.E.S.", mostrando que claramente los productores han puesto su sello, y es parte del juego musical al cual está apostando arriesgarse la banda.
"Tick Tick Bomb", su primer single, sigue la misma línea que sus anteriores trabajos, sonido salvaje y contundente. El Single suena bien pero pierde pegada al ser predecible (de hecho el riff de guitarra yo creo que es bastante parecido al de alguna de sus canciones anteriores).
The Hives se declaran amantes de la cultura y la estética de los 60. Y como si del argumento de una película de terror de serie B de aquella época se tratase, en el video los componentes del grupo, vestidos con sus impolutos trajes negros con ribetes blancos y corbata a rayas en esos mismos dos colores, son erguidos como obras de arte en un museo; y a ritmo de la canción destrozan la sala de exposiciones. El vídeo más votado por El Hombre de las Gafas.
Una auténtica bomba de relojería Tick, Tick, Tick, Tick…